jueves, 12 de enero de 2023

Tasa de informalidad laboral en México

En el tercer trimestre de 2022, el porcentaje de población mexicana de 15 años o más contaba con empleos de carácter informal ascendía al 55,6%. Este indicador permite conocer el porcentaje de ocupados que carecen de la protección de la seguridad social básica gracias a su trabajo, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad a la hora de hacer valer las garantías laborales elementales.

Un problema enraizado

La informalidad se ha convertido en un problema estructural no solo en México donde representa cerca del 20% del PIB nacional (4,18 billones de pesos mexicanos) sino en la gran mayoría de América Latina, especialmente en países como Guatemala o Ecuador, donde más del 75% de la población ocupada se encuentra en esta situación.

Principales desventajas

Desde la perspectiva del Gobierno mexicano, la informalidad impacta negativamente en el crecimiento y el bienestar social. Por su parte, desde la del empleado, es sinónimo de gran inestabilidad y desprotección laboral. Desde las inexistentes vacaciones garantizadas, hasta la falta de acceso a servicios médicos, pasando por un sueldo generalmente por debajo de lo legalmente establecido o incluso sin remuneración.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actos De Comercio